El calor es un enemigo para nuestro microprocesador, acorta considerablemente su vida. Si incrementa el calor puede provocar inestabilidad y bajo rendimiento en nuestro ordenador. Lo peor es que puede desencadenar un proceso fisioquímico que daña permanentemente el microprocesador. Tipos de refrigeración:
*Activa: es aquella que elementos móviles permiten sacar el aire caliente y bajar la temperatura del microprocesador, como por ejemplo ventilador y refrigeración líquida.
*Pasiva:
Compuesta por una serie de laminados en cobre o aluminio que permite mantener la temperatura del microprocesador en niveles óptimos.
viernes, 29 de noviembre de 2019
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Microprocesador
Es un chip o circuito integrados compuesto por millones de componentes electrónicos. Desde el punto de vista físico, está compuesto por un encapsulado cuadrado o rectangular de una placa de silicio.
Las características más importantes de un microprocesador actual depende del fabricante que estemos analizando. Aunque no se pueden equiparar, la principal característica sería los "cores" (núcleos).
Antiguamente, hablar de un microprocesador era lo mismo que hablar e una CPU. Hoy en día, esta afirmación no es correcta, por que un mismo encapsulado contiene varios núcleos (64) y además con una tecnología Hype-Threaring (intel) Simultaneous Multi-Threaring (SMD de AMD), cada núcleo ed visto por el sistema operativo como dos CPU´s lógicas
La frecuencia es otra característica muy importante de los procesadores, donde hay que considerar dos tipos de frecuencia. Turbo boost Max 3.0: en las arquitecturas antiguas corresponde al FSB, a la frecuencia de bus frontal relacionado con la comunicación de chipset. La memoria cache que incluye el microprocesador es otra característica muy importante ya que corresponde al tamaño de los registros que puede gestionar rápidamente el procesador. Tecnología NM o litografía. Es la densidad de transistores por milímetro que tiene un procesador. Cuanto más baja es la densidad mejor es el procesador En los procesadores más potentes, el máximo de L3 (Level 3), no supera los 64 MB. El bus de datos también es una característica muy apreciada, en la actualidad es de 63 bits, aunque existen servidores con un bus de datos de 128 bits. Los W también son muy importantes, va ligado al tipo de refrigeración que necesita, sobre todo, lo que hay que tener en cuenta, es el socket, que nos vendrá condicionado por la placa y el chipset.
El precio también es muy importante
GAMA ALTA DE MICROPROCESADORES
Para ver las características de nuestro microprocesador usaremos un software especifico CPU-Z
Antiguamente, hablar de un microprocesador era lo mismo que hablar e una CPU. Hoy en día, esta afirmación no es correcta, por que un mismo encapsulado contiene varios núcleos (64) y además con una tecnología Hype-Threaring (intel) Simultaneous Multi-Threaring (SMD de AMD), cada núcleo ed visto por el sistema operativo como dos CPU´s lógicas
La frecuencia es otra característica muy importante de los procesadores, donde hay que considerar dos tipos de frecuencia. Turbo boost Max 3.0: en las arquitecturas antiguas corresponde al FSB, a la frecuencia de bus frontal relacionado con la comunicación de chipset. La memoria cache que incluye el microprocesador es otra característica muy importante ya que corresponde al tamaño de los registros que puede gestionar rápidamente el procesador. Tecnología NM o litografía. Es la densidad de transistores por milímetro que tiene un procesador. Cuanto más baja es la densidad mejor es el procesador En los procesadores más potentes, el máximo de L3 (Level 3), no supera los 64 MB. El bus de datos también es una característica muy apreciada, en la actualidad es de 63 bits, aunque existen servidores con un bus de datos de 128 bits. Los W también son muy importantes, va ligado al tipo de refrigeración que necesita, sobre todo, lo que hay que tener en cuenta, es el socket, que nos vendrá condicionado por la placa y el chipset.
El precio también es muy importante
GAMA ALTA DE MICROPROCESADORES
Para ver las características de nuestro microprocesador usaremos un software especifico CPU-Z
martes, 26 de noviembre de 2019
Conectores externos
¿Qué es USB-C, USB-3.1 gen 1, USB-3.1 gen 2?
Conectores de vídeo: VGA, DVI, HDMI, mini HDMI, thunderbol, displayPort, mini DisplayPort
VGA (Vídeo)
DVI (Audio, vídeo y mejoría)
HDMI (Audio y vídeo)
mini HDMI (Audio y vídeo)
Thunderbol (Audio, vídeo y mejoría)
DisplayPort (Audio, vídeo y mejoría)
Mini DisplayPort (Audio, vídeo y mejoría)
Slots de expnsión
Los slots de expansión nos permite conectar tarjetas de expansión para ampliar la funcionalidad de nuestra placa base, por ejemplo, si nuestra placa no tiene M.2 podríamos ampliar la funcionalidad con una tarjeta PCI-E M.2. Tipos de slots:
*PCI: la ranura PCI fue la sustituta de la ISA, se presentó con el pentium. Aunque se ha usado durante muchos años, presentaba un problema al insertar las tarjetas gráficas, conviviendo con ésta, la PCI-X que tenía un ancho de banda mayor e intentaba evitar los cuellos de botella.
*AGP: son de 32 bits, pero cuenta con notables diferencias,
- Primero, ocho canales para acceso a memoria RAM.
- Acceso a chipset .
- Velocidad de 66 MHz
*PCI-E: desarrollada también por intel ha revolucionado desde su aparición en el 2007, en especial la PCI Exress, que ha mejorado el flujo de datos por línea duplicando el ancho de banda de la PCI Express 2.0.
*PCI: la ranura PCI fue la sustituta de la ISA, se presentó con el pentium. Aunque se ha usado durante muchos años, presentaba un problema al insertar las tarjetas gráficas, conviviendo con ésta, la PCI-X que tenía un ancho de banda mayor e intentaba evitar los cuellos de botella.
*AGP: son de 32 bits, pero cuenta con notables diferencias,
- Primero, ocho canales para acceso a memoria RAM.
- Acceso a chipset .
- Velocidad de 66 MHz
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Chipset
El chipset es un conjunto de chips integrados en la placa, ligados a la arquitectura del procesador, su función ha ido cambiando a lo largo del tiempo según ha cambiado la arquitectura de los procesadores. El chipset realiza una función como puede ser la de tarjeta gráfica, de sonido, de red, conexión inalámbrica. Cualquier placa actual se ve condicionada por el chipset, marcando la diferencia entre el overclock dualchanel, etc.
-- Especificaciones de los nuevos chipsets
*Chipset X399: el socket tiene que ser el DR4 de AMD, que las placas pueden llevar 4 vías de crossfire. Puede llevar 12 SATAS.
-- Especificaciones de los nuevos chipsets
*Chipset X399: el socket tiene que ser el DR4 de AMD, que las placas pueden llevar 4 vías de crossfire. Puede llevar 12 SATAS.
*Chipset Z390: la memoria máxima de RAM es de 64 GB, admite overclocking, 6 SATA 3, hasta 10 USB 3.1. Admite 3 M.2
Diagrama de conexiones de chipset antiguo
martes, 19 de noviembre de 2019
Memoria CMOS
Es un componente que está relacionado directamente con la BIOS. Se trata de una pequeña memoria que almacena los ajustes de la BIOS, la hora, la fecha, los parámetros de arranque, etc. El CMOS ed de tipo RAM (volátil). Por eso se tiene que alimentar constantemente por electricidad, para no perder información. Por eso se necesita pila, suele durar bastantes años.
viernes, 15 de noviembre de 2019
BIOS
(Basic Input-Output System) Es un programa incorporado en un chip de la placa base que s encarga de realizar funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. La BIOS es indispensable en el arranque. La BIOS especifica el tipo de disco duro que tiene instalado, la cantidad de USB, el tipo de memoria, la fecha y la hora, etc. La BIOS se implementa en memoria que no pierdan los valores cunado apaguemos el ordenador. Para ello, se puede utilizar memorias especiales de tipo CMOS. Por lo que muchas veces el programa que modifica la BIOS también se suele llamar CMOS SET UP.
- Tipos de BIOS:
-- ROM: es un tipo de BIOS grabada en una memoria de solo-lectura. La llevan las BIOS de las placas antiguas
-- EPROM y EEPORM: con el fin de resolver el problema de las memorias ROM aparecen este tipo de memorias que podrían ser regrabables. No triunfaron por la dificultad de la grabación.
FLASH BIOS: en la actualidad se usa una memoria no volátil tipo FLASH que permite actualizarlo descargando una de las actualizaciones en la página del fabricante.
Las BIOS más modernas son denominadas PnP BIOS y PnP-aware BIOS. Dicha tecnología permite a un equipo identificar cualquier dispositivo que se le añada sin tener que especificarlo manualmente. Si además incorpora la tecnología EFI pasan a llamarse DUAL BIOS.
Principales fabricantes:
AMI
AWARD
PHOENIX
MRBIOS
- Tipos de BIOS:
-- ROM: es un tipo de BIOS grabada en una memoria de solo-lectura. La llevan las BIOS de las placas antiguas
-- EPROM y EEPORM: con el fin de resolver el problema de las memorias ROM aparecen este tipo de memorias que podrían ser regrabables. No triunfaron por la dificultad de la grabación.
FLASH BIOS: en la actualidad se usa una memoria no volátil tipo FLASH que permite actualizarlo descargando una de las actualizaciones en la página del fabricante.
Las BIOS más modernas son denominadas PnP BIOS y PnP-aware BIOS. Dicha tecnología permite a un equipo identificar cualquier dispositivo que se le añada sin tener que especificarlo manualmente. Si además incorpora la tecnología EFI pasan a llamarse DUAL BIOS.
Principales fabricantes:
AMI
AWARD
PHOENIX
MRBIOS
martes, 12 de noviembre de 2019
SOCKET
Socket es el conector de la placa sobre el que se conecta el procesador.
Sus funciones principales son:
-- Da corriente al microprocesador.
-- Servir de anclaje al mismo
-- Permitir la comunicación de este con el resto de los componentes.
Curiosidad: Los pentium 2.8.6 y 3.8.6 no se montaban en socket, sino en slots.
Se llaman sockets ZIF (zero instert forze)
Los sockets solo sirven para un fabricante de microprocesador. Sin embargo, un mismo socket puede albergar una o dos familias de una generación de micros.
Esto quiere decir que si compro una placa para un intel I5 seguramente sería compatible con algún procesador I7.
El sockt está conectado a la placa por una serie de hilos de cobre.
Modelos de socket más comunes:
-- Socket AM3 PLUS: pensado para la familia MDAMDFX de la arquitectura BULLDOCER.
-- Socket FM1 indtriducido en julio de 2012 para los procesadores AMD serie A. Tiene 905 pines.
-- Socket FM2: es una variante de la anterior con soporte gráfico y controlador de memoria para AMD A basados en piledrive.
-- Socket 2011: de intel, con 2011 pines, que no lleva tarjeta gráfica integrada.
-- Socket 1155: utilizado por IintelCore en segunda y tercera generación en el Sandy Bridge y en Luy Bridge.
-- Socket 1151: utilizado por IntelCore en la quinta generación, Skylake.
-- Socket 1151: en la generación sexta y séptima.
-- Socket 1150:
Actividad
Sus funciones principales son:
-- Da corriente al microprocesador.
-- Servir de anclaje al mismo
-- Permitir la comunicación de este con el resto de los componentes.
Curiosidad: Los pentium 2.8.6 y 3.8.6 no se montaban en socket, sino en slots.
Se llaman sockets ZIF (zero instert forze)
Los sockets solo sirven para un fabricante de microprocesador. Sin embargo, un mismo socket puede albergar una o dos familias de una generación de micros.
Esto quiere decir que si compro una placa para un intel I5 seguramente sería compatible con algún procesador I7.
El sockt está conectado a la placa por una serie de hilos de cobre.
Modelos de socket más comunes:
-- Socket AM3 PLUS: pensado para la familia MDAMDFX de la arquitectura BULLDOCER.
-- Socket FM1 indtriducido en julio de 2012 para los procesadores AMD serie A. Tiene 905 pines.
-- Socket FM2: es una variante de la anterior con soporte gráfico y controlador de memoria para AMD A basados en piledrive.
-- Socket 2011: de intel, con 2011 pines, que no lleva tarjeta gráfica integrada.
-- Socket 1155: utilizado por IintelCore en segunda y tercera generación en el Sandy Bridge y en Luy Bridge.
-- Socket 1151: utilizado por IntelCore en la quinta generación, Skylake.
-- Socket 1151: en la generación sexta y séptima.
-- Socket 1150:
Actividad
Componentes internos de la placa
Entre los componentes de la placa hay que destacar:
*Socket: zócalo donde se inserta el procesador, a través de la placa base.
*Slots para RAM: donde se insertan los módulos de la RAM.
*Chipset: conjunto de chips integrados en la placa que controla la comunicación con el procesador.
*BIOS: localizada en la placa suelen ser una memoria FLASH que contiene las rutinas para el arranque.
*Pila o batería: contiene la configuración del sistema y la conserva aunque el ordenador no este encendido.
*Panel Frontal: es un conjunto de pines donde van al gabinete
-- Power switch
-- Power LED
-- HDD LED
-- Reset
*Conectores externos: donde se encuentran todas las conexiones para nuestros periféricos que ofrece nuestra placa.
*Conectores internos: son los pines que corresponden a los USB 3.1 frontales al audio frontal, etc. La placa.
![# ASUS ROG STRIX B350-F GAMING ATX Motherboard # AMD AM4 Socket](https://c.76.my/Malaysia/asus-rog-strix-b350-f-gaming-atx-motherboard-amd-am4-socket-lingloong-1705-24-lingloong@7.jpg)
viernes, 8 de noviembre de 2019
Factores de forma
-¿Qué es el Factor Forma?
Es una de las características más importantes de la placa base, que determina el tamaño, la orientación (si es rectangular o cuadrada) las áreas donde se sitúan los conectores, donde están los anclajes y la forma y número de conexiones de la fuente de alimentación.
A fecha de hoy, hay unos 40 formatos de placa base, que se han utilizado en diferentes periodos de tiempo dentro de los ordenadores. Estas medidas estándar condicionarán toda la disposición de un ordenador, Si optamos por una mini ATX o micro ATX, estaremos reduciendo opciones entre las que elegir. (Tengo menos slots de expansión, por lo que no podré poner dos tarjetas gráficas, pero sí que podré poner una tarjeta gráfica y una refrigeración líquida) En la actualidad, las medidas y dimensiones más comercializadas son la estándar ATX, microATX, nanoATX, miniATX.
Es una de las características más importantes de la placa base, que determina el tamaño, la orientación (si es rectangular o cuadrada) las áreas donde se sitúan los conectores, donde están los anclajes y la forma y número de conexiones de la fuente de alimentación.
A fecha de hoy, hay unos 40 formatos de placa base, que se han utilizado en diferentes periodos de tiempo dentro de los ordenadores. Estas medidas estándar condicionarán toda la disposición de un ordenador, Si optamos por una mini ATX o micro ATX, estaremos reduciendo opciones entre las que elegir. (Tengo menos slots de expansión, por lo que no podré poner dos tarjetas gráficas, pero sí que podré poner una tarjeta gráfica y una refrigeración líquida) En la actualidad, las medidas y dimensiones más comercializadas son la estándar ATX, microATX, nanoATX, miniATX.
¿Qué elementos condicionan el factor forma? *Gabinete o caja
*Fuente de alimentación
*Placa base
Clasificación de factor forma.
*Placa TX: lleva en el mercado desde el año 1995 de la mano de intel. Normalmente tiene 7 ranuras de expansión, cuatro módulos de RAM y entre cuatro o seis SATAs
![Gigabyte Z390 Aorus Master](https://thumb.pccomponentes.com/w-530-530/articles/17/173020/50661f1a-5.jpg)
*Placa microATX: llegó dos años después, desarrollada también por intel. Se monta en cajas HTPC. Suelen tener 4 ranuras de expansión, dos módulos de RAM y unas dimensiones de 24,4 x 24,4.
![Gigabyte B450M DS3H](https://thumb.pccomponentes.com/w-530-530/articles/16/168112/a1.jpg)
*MiniITX: llegó en el 2001 desarrollada por VIA. Normalmente están preparados para discos duros M.2. Solamente albergan dos módulos de RAM, son usadas para servidores SOHO. Sus dimensiones son 17cm x 17cm.
![Gigabyte B450 I Aorus Pro WIFI](https://thumb.pccomponentes.com/w-530-530/articles/19/192833/1.jpg)
*E-ATX: llegaron en el 2002 destinados para estaciones de trabajo y servidores. Admiten 8 módulos de RAM, 2 Socket.
![Asus ROG Maximus XI Extreme](https://thumb.pccomponentes.com/w-530-530/articles/18/182447/1.jpg)
miércoles, 6 de noviembre de 2019
El control mental del ordenador cumple 4000 días
Pacientes con parálisis consiguen alcanzar y agarrar objetos mediante un brazo robótico controlado por la mente.
En un ensayo clínico en curso, una mujer paralítica ha sido capaz de alcanzar, y tomarse una bebida por su cuenta – por primera vez en casi 15 años – mediante el uso de sus pensamientos, para dirigir un brazo robótico. El estudio, financiado en parte por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, está evaluando la seguridad y viabilidad de un dispositivo de investigación, llamado Sistema de Interfaz Neuronal BrainGate -un tipo de interfaz cerebro-ordenador – diseñada para poner a la robótica y otras tecnologías de asistencia bajo el control del cerebro. Para la mujer que participaba en el estudio, esta fue la primera vez, desde su accidente cerebrovascular, que pudo tomar una bebida sin la ayuda de un cuidador. “La sonrisa en su rostro era notable. Nos alienta que la investigación esté progresando como todos habíamos esperado”, afirma el principal investigador del estudio, Leigh Hochberg, profesor asociado de Ingeniería en la Universidad Brown, en Providence, y neurólogo de cuidados intensivos del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos. “Esta tecnología ha sido posible gracias a décadas de investigación sobre cómo el cerebro controla el movimiento. Ha sido emocionante ver cómo evoluciona la tecnología a partir de estudios de neurofisiología básica, hasta llegar a los ensayos clínicos, donde ha creado una promesa significativa para las personas con lesiones y trastornos cerebrales”, afirma Story Landis, director del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Los investigadores confían en poder restaurar la función, y mejorar la calidad de vida, de las personas que hacen frente a amputaciones de las extremidades o a una parálisis, tras una lesión medular, un ictus apoplético o un trastorno neuromuscular.
Webgrafía: http://elmedicointeractivo.com/pacientes-paralisis-consiguen-alcanzar-y-agarrar-objetos-brazo-robotico-controlado-mente-20120517152258056423/
En un ensayo clínico en curso, una mujer paralítica ha sido capaz de alcanzar, y tomarse una bebida por su cuenta – por primera vez en casi 15 años – mediante el uso de sus pensamientos, para dirigir un brazo robótico. El estudio, financiado en parte por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, está evaluando la seguridad y viabilidad de un dispositivo de investigación, llamado Sistema de Interfaz Neuronal BrainGate -un tipo de interfaz cerebro-ordenador – diseñada para poner a la robótica y otras tecnologías de asistencia bajo el control del cerebro. Para la mujer que participaba en el estudio, esta fue la primera vez, desde su accidente cerebrovascular, que pudo tomar una bebida sin la ayuda de un cuidador. “La sonrisa en su rostro era notable. Nos alienta que la investigación esté progresando como todos habíamos esperado”, afirma el principal investigador del estudio, Leigh Hochberg, profesor asociado de Ingeniería en la Universidad Brown, en Providence, y neurólogo de cuidados intensivos del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos. “Esta tecnología ha sido posible gracias a décadas de investigación sobre cómo el cerebro controla el movimiento. Ha sido emocionante ver cómo evoluciona la tecnología a partir de estudios de neurofisiología básica, hasta llegar a los ensayos clínicos, donde ha creado una promesa significativa para las personas con lesiones y trastornos cerebrales”, afirma Story Landis, director del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Los investigadores confían en poder restaurar la función, y mejorar la calidad de vida, de las personas que hacen frente a amputaciones de las extremidades o a una parálisis, tras una lesión medular, un ictus apoplético o un trastorno neuromuscular.
Webgrafía: http://elmedicointeractivo.com/pacientes-paralisis-consiguen-alcanzar-y-agarrar-objetos-brazo-robotico-controlado-mente-20120517152258056423/
martes, 5 de noviembre de 2019
Las libertades de Richard Stallman
Estas son las cuatro libertades de Richard Stallman:
A continuación, voy a mostrar un meme de Richard Stallman:
Por último pero no menos importante, voy a hablar un poco de quién era este hombre y de lo que hizo. Richard stallman es un programador estadounidense y creador del movimiento del software libre. Entre sus logros más destacados son la realización del editor de texto GNU Emacs, el copilador GCC, el depurador GDB, y el lenguaje de construcción GNU Make, todo bajo la rúbrica del proyecto GNU
Libertad | Descripción |
---|---|
0 | la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso). |
1 | la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio). |
2 | la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución). |
3 | la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora). |
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)