miércoles, 8 de enero de 2020

MEMORIA SECUNDARIA (HDD)

Es una unidad de almacenamiento de tipo magnético. Es la base de la jerarquía de memoria, por tres razones:
--  Más bajo el precio por bytes.
--  Más extensa.
--  Más lenta.

ESTRUCTURA FÍSICA:
Un disco duro HDD es una carcasa metálica aislada del exterior donde impide la entrada de polvo y suciedad. Está constituido por una serie de partes móviles (CAE EN EL EXAMEN).
ELEMENTOS DE DISCO DURO:
-- Plato:
Es un disco rígido elaborado de vidrio, aluminio o cerámica, recubierto sus dos capas por una alineación magnetizable que se puede polarizar formando campos magnéticos. La velocidad se mide en RPM (Revoluciones Por Minuto), el rango suele estar en 5400, 7200 y 10000.
-- Cabezal:
Es la parte que ejerce la escritura y la lectura de los datos. Está compuesto por una bobina que produce un campo magnético. El brazo actuador se une al cabezal para magnetizar cada cara. Los cabezales no tocan directamente el disco, sino que en cuanto gira, genera una delgadísima capa de aire de unos 12 nm, impidiendo que se raye o se deteriore.

-- Actuador:
Cuenta con dos motores, y el segundo motor es el actuador, desplaza el cabezal desde el centro del disco al borde de este.

-- Motor de disco o EJE:
Hace que gire conjuntamente todos los brazos a la misma velocidad







PARTES LÓGICAS DE UN DISCO:

Son las distintas divisiones imaginarias que hacen los sistemas operativos sobre la superficie de los distintos discos que componen un disco duro.

-- Pista: Son los distintos anillos invisibles a lo largo de los cuales se pueden grabar los pulsos magnéticos .

-- Sectores: Las distintas partes en las que divido cada pista.

-- Cilindros: Es el conjunto de pistas a las que un sistema operativo puede acceder de forma simultánea, sin mover los cabezales.
-- Clúster: Es la longitud de la pista tomada como unidad de proceso en cada operación de lectura y escritura, la cual puede equivaler a varios sectores.

CARACTERÍSTICAS DISCO DURO:
Las características más relevantes de un disco duro aparecen en la etiqueta que lleva el mismo, entre ellas podemos destacar:
1. La marca del disco duro.
2. La capacidad del disco duro en GB o TB
3. Código QR que te lleva el fabricante con todas las características que tiene.
4. Modelo del producto de la marca.
5. Tipo de interfaz, la caché, etc.
6. Voltaje y el año de fabricación.
7. Número de serie (Es único)
8. Modelo del disco.
9. Número de patente.
10. Normas y especificaciones del disco duro


TIEMPO DE ACCESO A LOS DATOS DE UN DISCO.


Una característica esencial del disco duro es el tiempo que emplea en acceder a los datos grabados. Se mide en milisegundos  y consta esencialmente de 3 tiempos:
-- Tiempo de posicionamiento o "seek": es el tiempo que tarda en desplazar el cabezal hasta la pista de lectura.
-- Tiempo de latencia: es el tiempo que hay que esperar a que el bloque se sitúe debajo del cabezal de lectura.
-- Tiempo de transmisión: es lo que tarda en acceder la información del bloque, leer o escribir y transmitir al controlador.

CAPACIDAD DE UN HDD.
Después de la velocidad, potra característica de los discos duros es la capacidad. Sin embargo, en el etiquetado y en la publicidad de los discos, esta puede ser un poco "engañosa". Para calcular la capacidad real, las características de este disco son; cilindros, pistas y sectores, y el tamaño del sector.
Otros discos duros te dan el LBA (EL TAMAÑO DE SECTORES, POR TODOS LOS DISCOS, POR TODAS LAS PISTAS). En estos discos solo habría que multiplicar el número LBA por el tamaño del sector, obteniendo el  número total de bytes. En los primeros se averiguan multiplicando  el número de platos, por el número de pistas, por el número de sectores y por el número de sectores por pista. Copia y resuelve el ejercicio de la página 74 (2), y además tienes que poner un vídeo de un disco duro abriéndose




No hay comentarios:

Publicar un comentario